Mitigar la pobreza mental y material es uno de nuestros principales objetivos, para ello estamos:
Respetando su identidad, usos y costumbres como pueblos y comunidades indígenas
Practicando la agricultura sostenible para disminuir los índices de desnutrición
Nuestras prácticas están fundamentadas en:
Agricultura sostenible a través del “sistemas de trinchas”
Captación y potabilización de agua de lluvia
Tratamiento de aguas residuales.Producción de energías renovables alternativas o amigables
Nuestra huella ecológica, las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar para pisos, cerramientos y otros objetos reciclados
Estamos impulsando espacios para que el ejercicio de sus oficios y artes generen nuevos ingresos
Creando nuevos vínculos colaborativos y comerciales para productos artesanales
Propiciando el comercio justo, dándole valor al trabajo artesanal y cultural para preservar y enriquecer las técnicas tradicionales